Narrativas e imágenes cinematográficas: Inmigrantes colombianos y extranjeros en Colombia (1999-2009)
(eBook)

Book Cover
Average Rating
Published
Universidad del Valle, 2021.
ISBN
9789585345874
Status
Available Online

Description

Loading Description...

Also in this Series

Checking series information...

More Like This

Loading more titles like this title...

More Details

Format
eBook
Language
Spanish

Syndetics Unbound

Reviews from GoodReads

Loading GoodReads Reviews.

Citations

APA Citation, 7th Edition (style guide)

Manuel Silva Rodríguez., & Manuel Silva Rodríguez|AUTHOR. (2021). Narrativas e imágenes cinematográficas: Inmigrantes colombianos y extranjeros en Colombia (1999-2009) . Universidad del Valle.

Chicago / Turabian - Author Date Citation, 17th Edition (style guide)

Manuel Silva Rodríguez and Manuel Silva Rodríguez|AUTHOR. 2021. Narrativas E Imágenes Cinematográficas: Inmigrantes Colombianos Y Extranjeros En Colombia (1999-2009). Universidad del Valle.

Chicago / Turabian - Humanities (Notes and Bibliography) Citation, 17th Edition (style guide)

Manuel Silva Rodríguez and Manuel Silva Rodríguez|AUTHOR. Narrativas E Imágenes Cinematográficas: Inmigrantes Colombianos Y Extranjeros En Colombia (1999-2009) Universidad del Valle, 2021.

MLA Citation, 9th Edition (style guide)

Manuel Silva Rodríguez, and Manuel Silva Rodríguez|AUTHOR. Narrativas E Imágenes Cinematográficas: Inmigrantes Colombianos Y Extranjeros En Colombia (1999-2009) Universidad del Valle, 2021.

Note! Citations contain only title, author, edition, publisher, and year published. Citations should be used as a guideline and should be double checked for accuracy. Citation formats are based on standards as of August 2021.

Staff View

Go To Grouped Work

Grouping Information

Grouped Work IDdbf2588e-eaeb-2add-1724-ba17c196df2e-spa
Full titlenarrativas e imágenes cinematográficas inmigrantes colombianos y extranjeros en colombia 1999 2009
Authorrodríguez manuel silva
Grouping Categorybook
Last Update2024-05-14 23:01:27PM
Last Indexed2024-06-22 03:12:34AM

Hoopla Extract Information

stdClass Object
(
    [year] => 2021
    [artist] => Manuel Silva Rodríguez
    [fiction] => 
    [coverImageUrl] => https://cover.hoopladigital.com/bkw_9789585345874_270.jpeg
    [titleId] => 16031651
    [isbn] => 9789585345874
    [abridged] => 
    [language] => SPANISH
    [profanity] => 
    [title] => Narrativas e imágenes cinematográficas
    [demo] => 
    [segments] => Array
        (
        )

    [children] => 
    [artists] => Array
        (
            [0] => stdClass Object
                (
                    [name] => Manuel Silva Rodríguez
                    [artistFormal] => Rodríguez, Manuel Silva
                    [relationship] => AUTHOR
                )

        )

    [genres] => Array
        (
            [0] => Film & Video
            [1] => History & Criticism
            [2] => Performing Arts
        )

    [price] => 2.88
    [id] => 16031651
    [edited] => 
    [kind] => EBOOK
    [active] => 1
    [upc] => 
    [synopsis] => Ya que el cine de ficción nos posibilita rastrear discursos y construcciones simbólicas, nos permite reconocer narrativas e imágenes asociadas a la figuración de unos rasgos comunes, constantes o diversos de un posible "nosotros". Esta vez, en unos contextos representados por las migraciones, por las relaciones de personajes colombianos con extranjeros.

 Este trabajo se propone, por lo tanto, identificar, analizar e interpretar qué tipo de elementos simbólicos y narrativos aparecen asociados a los colombianos, y por extensión a Colombia, en un conjunto de ocho largometrajes de ficción realizados durante el cambio de siglo. De ahí inquietudes como las siguientes: ¿Cómo son representados personajes colombianos en algunas películas de comienzos del siglo XXI? ¿Cómo se presentan en relación con "otros" no colombianos? En una etapa de cambio de siglo, ¿cuáles narrativas de nación se pueden reconocer en este grupo de ficciones cinematográficas? No se trata de una lectura de semiótica narrativa. Metodológicamente, el abordaje se concreta en varios conceptos que en las películas se transfiguran en imágenes y actos: espacio, cuerpos, acciones y lenguaje son las claves para buscar la legibilidad de los filmes.

 ¿Por qué la ficción? Ya desde Aristóteles, quien discurrió propiamente sobre la poética, reconocemos la dimensión antropológica de la ficción, su carácter constitutivo en la formación de comunidad. Más que por ser puestas en escena, las películas son ficcionales porque inventan formas de estructurar los acontecimientos. Sus narrativas también inventan el país. Sus imágenes contribuyen a formar recuerdos compartidos.
    [url] => https://www.hoopladigital.com/title/16031651
    [pa] => 
    [series] => Artes y Humanidades
    [subtitle] => Inmigrantes colombianos y extranjeros en Colombia (1999-2009)
    [publisher] => Universidad del Valle
    [purchaseModel] => INSTANT
)